Mostrando entradas con la etiqueta prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prensa. Mostrar todas las entradas
1 jul 2010
REBEKA BROWN EN DIARIO "ÚLTIMA HORA" (SCAN)
Os traemos el scan del diario Última Hora, que tal como os indicamos, el pasado 29 de Junio dedicó su página 23 integramente a Rebeka Brown y su show DISCODRAMAH.
Recuerda que también puedes disfrutar del reportaje online:
http://ultimahora.es/ibiza/noticia/noticias/local/deslumbrante-discodramah.html
29 jun 2010
REBEKA BROWN EN DIARIO "ÚLTIMA HORA"
El diario "Última Hora", que se distribuye en las Baleares, se hace eco del show del pasado sábado en Amnesia, en sus páginas y en su edición online.
En breve, os ofrecemos el "scan" de la entrevista.
http://ultimahora.es/ibiza/noticia/noticias/local/deslumbrante-discodramah.html
En breve, os ofrecemos el "scan" de la entrevista.
http://ultimahora.es/ibiza/noticia/noticias/local/deslumbrante-discodramah.html
4 may 2010
Este mes en DEEJAY la segunda parte del vídeo de los DEEJAYMAGS' 09

Compra en tu Kiosco la revista DEEJAY de Mayo y podrás descargarte la segunda parte del vídeo de la Gala Ron Barceló DeejayMags' 09.
Con el último tramo de la gala, el show íntregro de DISCODRAMAH que se hizo especialmente para el evento y entrevista en PHOTOCALL a todos los ganadores de la noche (más de 48 min. de vídeo).
Y si te perdiste la primera parte del vídeo y no encuentras la revista en tu Kiosco, descárgate la versión online desde la página web de DANCEPRESS:
www.dancepress.es
3 abr 2010
REVIVE LA MAGIA DE LOS PREMIOS DEEJAYMAGS
23 dic 2009
Rebeka Brown en "Oh my god!"

Finalmente, y después de varias semanas de especulaciones, Oh My God!, la nueva revista de tirada nacional dirigida al público gay que dirige el actor porno Martín Mazza, ha lanzado a la calle su primer número. Inicialmente, se distribuirá de manera gratuita en las principales ciudades. Después pasará a venderse en los kioscos de toda España.
La revista adopta, en este primer número, un perfil ligero y desenfadado. Carmen Lomana, figura de la más reciente crónica social, ocupa la portada y ofrece una entrevista en la que repasa su vida y reflexiona sobre la fama, el lujo y la cirugía estética. “Aunque el dinero ayuda a obtener lo que deseas, no te asegura la felicidad. Con menos cosas materiales, pero con amigos, que son mi riqueza. Trabajaría en algo que me guste. Gracias a Dios tengo unos estudios -Filosofía y Bellas Artes- que me respaldan, y tres idiomas”, añade… La revista también incluye, entre otros contenidos, entrevistas a los presentadores Víctor Sandoval y Rafa Méndez, un perfil de la cantante y diva house Rebeka Brown y un repaso al panorama de la noche española.
En palabras de Martín Mazza, “Oh My God! es una revista que no buscará la salida del armario de ninguna persona, sino que defenderá la libertad de la comunidad gay, formada por hombres a los que nos gustan los hombres. Pero somos más que eso, tenemos una familia, nos gusta viajar, los deportes, el motor, la ropa, salir de marcha. Nos encanta la gente guapa, con chispa. Creemos en la honestidad, en la humildad, la justicia y en el progreso, pero también nos encanta el lujo, la superficialidad, el desenfreno y el amor”.
Oh My God! cuenta entre sus profesionales con algunos que antes han trabajado en la conocida revista ZERO, que este mes de diciembre ha publicado su último número.
Info extraida de: www.dosmanzanas.com
9 oct 2009
Rebeka Brown en la revista Deejay

No te pierdas este mes, la revista Deejay con una entrevista de tres páginas a la diva del house, Rebeka Brown.
Un entrevista sincera donde Rebeka nos habla de sus próximos proyectos y nos desvela más anécdotas sobre su nuevo show, Discodramah.
Para más info, corre a tu Kiosco y no te quedes sin ella.
26 ago 2009
Rebeka Brown en el periodíco "El Mundo"

EL MUNDO, MARTES 25 AGOSTO 2009
Pistas de baile / Rebeka Brown
La vocalista catalana se erige como referente mundial del ‘house’
VANESSA GRAELL
Los DJ’s no son los únicos dioses de las pistas de baile. En el Olimpo del house ha irrumpido una nueva reina: Rebeka Brown. Ella es la Voz: una descarga eléctrica en estado puro. La vocalista de temazos que triunfan en el dancefloor, entre la marea de éxitos comerciales: que si Sun Rising Up (con Deux), Real Things (con Taito Tikaro) o su último hit, el tremendo Millenium (con Juanjo Martín). Entre luces y láseres
de discoteca aparece la exuberante Brown, salvaje y poderosa, imponente con sus taconazos, vestido de cuero y un lagarto que le recorre media espalda (entre otros dos tatuajes). Todo glamour.
En Amnesia, Privilege o Pachá deja al personal sin aliento con sus performances de infarto. Incluso se atreve a subir al escenario de una macrodisco a un violinista paramarcarse un dúo sublime entre lo electro y lo clásico (por algo, a los cinco años Rebeka se puso delante de un piano y aún no lo ha dejado). Después de una década, Brown se ha convertido en un referente del house a nivel mundial: cuando no está en Ibiza o la península tiene bolos en El Cairo, Moscú o Brasil. La revista Deejaymags, referente del sector, le
ha otorgado este año un premio honorífico por su trayectoria.
«El house no es de minorías: mueve masas. Es la evolución del funk y la música negra», proclama Brown en una terraza de Roses, frente a un mar azulísimo que podría ser el de su isla de adopción: Ibiza. La catalana ha vuelto a casa para presentar un impactante show que resume 10 años de carrera: Disco Dramah, un atípico concierto a ritmo de house mezclado con otros estilos: un poco de rock e intros a piano. El movimiento viene de la mano del genial Rafa Méndez, coreógrafo y profesor de Fama.
En directo, se destapa la auténtica diva, con sus espectaculares looks y rodeada por portentosos bailarines de Fama. Pero detrás de las luces y la animación, el maquillaje y el Brown, está Rebeca Jiménez Moreno. Vive en el campo de Ibiza, camina descalza siempre que puede y disfruta paseando por su huerto y dando de comer a las gallinas.
La cantante admira a las divas del soul y la música negra (no, la Brown no es afroamericana, como su chorrazo de voz podría sugerir): Tina Turner, Grace Jones y «Jocelyn Brown, la única que me pone los pelos de punta, abre la boca y tiembla la sala», dice. Pero Rebeka, con esa Voz en mayúsculas, no tiene nada que envidiarles. Antes de convertirse en la estrella de las noches ibicencas con las macrofiestas de Supermatxé o Matinée, Brown estudió ocho años en el conservatorio del Liceu, hizo clases de teatro (y probó suerte en los musicales, con el exitoso Rent) y cantó en la banda de funk Lucuma Lunch. A los 16 años «alucinaba viendo pinchar a los DJ’s» y se metió detrás de los platos. «Es como una jam session, hay mucha improvisación, igual que en el jazz o el funky», compara. Su primera vez fue en 1999, en La Terrazza del Poble Espanyol. Después de una década, Brown volverá este sábado al local que la vio nacer.
«Cuando empecé, el mundo de los DJ’s en España era muy minoritario, por no decir inexistente. Pero hoy en día todo el mundo es DJ. Además, predomina una mentalidad muy machista», lamenta. Y Annemiek, DJ holandesa que la acompaña en todas sus giras, asiente. «Al hombre le cuesta mucho dejar el ego a un lado. Con las mujeres hay más complicidad. Te sientes poderosa y orgullosa estando las dos ahí arriba: ¡woman power! Elmiedo es la base del machismo: les aterra que les superemos», concluye Brown.
15 jul 2009
Discodramah en deejay
Suscribirse a:
Entradas (Atom)